Curso especializado
de PROJECT MANAGEMENT
de PROJECT MANAGEMENT

Solicita Información
CEPJM
Curso especializado de Project Management
¿Por qué el project management?
El perfil de Project Manager aparece como un perfil estratégico en el crecimiento de grandes empresas de todos los sectores por su formación, versatilidad, capacidad de gestión y de trabajo en proyectos con presupuestos y plazos ajustados.
Project Management es una herramienta de gran aplicación práctica en el entorno de la empresa actual, en la que las únicas constantes son el cambio como medio de actividad no recurrente, y la necesidad de identificar bien las necesidades del cliente y gestionar bien los productos y servicios que le suministramos.
Presencial.
PartTime (viernes tarde y sábados mañana).
20 de Mayo al 16 de Junio de 2022
Se promueve el proceso de aprendizaje desde la experiencia práctica desarrollada en la parte presencial del programa.
Pregunta por nuestras becas y planes de financiación.
Bonificable por FUNDAE para estudiantes españoles.
Factores diferenciales

Preparación para la Certificación de Project Management Professional (PMP).

Simulador de preguntas de examen.

Enfoque 100% práctico.

Profesores líderes en España en formación en Gestión de Proyectos.

Se garantiza la adquisición de competencias para la Dirección de proyectos.
Dirigido a
1
Profesionales con o sin experiencia específica en la dirección de proyectos, que deseen contar con una formación que les estructure los conocimientos adquiridos en la práctica, y que, además, les prepare para obtener la certificación como Project Management.
2
Profesionales con cierta experiencia en la gestión, control y ejecución de cualquier proyecto.
3
Perfiles de diferentes áreas y ámbitos de la vida profesional, que están interesados en formarse como Gestor de Proyectos o Project Manager.
Metodología
Los asistentes al curso asimilarán con antelación los conceptos teóricos a través de documentaciones de autoestudio y durante el programa se trabajarán de forma práctica los conceptos más importantes, para rentabilizar de esta forma el tiempo presencial en el aula.
Se promueve el proceso de aprendizaje desde la experiencia práctica desarrollada en la parte presencial del programa, con el objetivo de lograr la máxima participación y asimilación de conocimientos, así como ofrecer retroalimentación que permita una actitud proactiva.

Pre-work: lectura previa a la sesión presencial de los contenidos teóricos.

Sesiones presenciales.

Sesiones de consultoría personalizadas online y presenciales (opcional).

Sesión inicial (online).
Objetivos
1
Dominar las técnicas, herramientas, metodologías y terminología de las nueve áreas de conocimiento basadas en los estándares Project Management Institute.
2
Adquirir conocimientos sobre la gestión de proyectos ágiles e híbridos, la importancia de los equipos, de la priorización por valor, estrategias de gestión ágil, planificación iterativa, la importancia del feedback y el enfoque a la mejora continua.
3
Tener la capacidad para adaptar todos los conceptos vistos durante el curso, adaptándolos al tamaño del proyecto, equipo y organización.
4
Asegurar que los proyectos sobre los que se tiene responsabilidad se gestionan adecuadamente.
5
Establecer las bases para potenciar una verdadera gestión por proyectos en la organización, y establecer un lenguaje común y una metodología probada de gestión de proyectos.
6
Preparar a los alumnos que así lo deseen para que puedan presentarse con garantías al examen de certificación de Project Management Professional PMP del Project Management Institute (EEUU), la certificación de gestión de proyectos más reconocida a nivel mundial.
Claustro
Antonio Iglesias
Máster en Gestión Comercial y Marketing, URJC. Licenciado en CE.EE, Universidad de Alcalá de Henares. Ceo en Logispyme
Jesús Charlán
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing, ESIC. Grado Oficial en Marketing y Dirección Comercial, Universidad Rey Juan Carlos. Curso Superior Europeo en Database Marketing y CRM, ICEMD. Socio Fundador y Director General de TP Consultores. Director de Comunicaciones Corporativas de CulturTickets.
Juan Ignacio Pérez Martín-Sequeros
Ingeniero Superior Industrial, UPM. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, ESIC. Executive MBA, IE. Coach Ejecutivo, Sistémico y PNL, Certificado PCC por ICF y CORAOPS. Consultor y formador en ESIC y en más de 100 empresas, coach ejecutivo y de equipos.
Javier Rovira Ruiz
Doctor en Economía de la Empresa, URJC. PDG, IESE. Licenciado en Derecho y Administración de Empresas, ICADE. Socio-Director de Know-How Networking Partnership
Jesús Hernández Ruiz
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Doctor en Economía de la Empresa por la URJC. CEO A04media Publixed.
Julio Alard Josemaría
Doctor en Economía de la Empresa por la URJC. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y Diplomado de Estudios Avanzados en Marketing, UCM. Director del Departamento Académico de Dirección de Comunicación de ESIC. Miembro del Consejo Editor de la Revista Internacional en Investigación aDRsearch ESIC
Jesús Ferradás
Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Agrónomo, Universidad de Lugo. Máster en Marketing Estratégico y Máster en Marketing Operativo, Universidad de St. Louis (Missouri). Programa de Formación Superior en Trade Marketing, CESMA. Formación Superior en Negociación, IESE. Director General de Advance. Ex Director Regional de Gallina Blanca Purina.
Lisardo De Pedro Navarro
Phd. Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Cofundador de Epheral Life, Turisketing y Mk as u Like. Ex Marketing manager Grupo SOS (Deoleo)
Loreto Martorell Ypines
Licenciada en Ciencias de la Educación, UCM. Master en Recursos Humanos, CESEM. Certificada en Visual Thinking, Ibermapping. Más de 25 años como consultor de formación y docente
Plan de estudios
El formato híbrido permite al alumnado personalizar y flexibilizar el aprendizaje a través de un permanente “training”. En el modelo de aula híbrida, la tecnología se integra como un elemento más del proceso de aprendizaje que garantiza la continuidad de la formación en todo momento.
Los módulos formativos desarrollan las competencias esenciales, genéricas y comunes, y profundizan sobre las competencias específicas, especializadas y propias de una función o posición concreta.
Introducción a la gestión de proyectos
• Programas y planes.
• En qué consiste el Project Management. Gestión por proyectos, estructuras jerárquicas y estructuras matriciales.
• Rol y funciones del Project Manager.
• Conocer las fases y ciclos de un proyecto.
• Estructura de PMBOK: Áreas de conocimiento.
Tabla de procesos por grupos de procesos y de conocimiento.
Gestión de la integración
> Cómo organizar una gestión de proyectos predictiva.
> Coordinación de todos los aspectos del proyecto. Acta de Constitución.
> Elaborar el Plan de Dirección de proyecto.
> Dirigir y ejecutar los trabajos de proyecto. Gestionar el conocimiento.
> Monitorizar y controlar los trabajos del proyecto. El control integrado de cambios.
> Cierre del Proyecto.
Gestión de proyectos mediante enfoque ágil(I)
> Guía Práctica de Ágil de PMI.
> Introducción a ágil: el manifiesto, mentalidad, incertidumbre y riesgo y ciclo de vida.
> Selección del tipo de ciclo de vida (factores que influyen en la adaptación).
> Implementación ágil: creación de un entorno ágil.
> Implementación de ágil: Entregas en un proyecto ágil.
Gestión de proyectos mediante enfoque ágil(II)
> Correspondencia entre Guía PMBOK y Manual Práctica Ágil de PMI.
> Correspondencia entre Manifiesto Ágil y Manual Práctica Ágil de PMI.
> Habilidades directivas e interpersonales en enfoques ágiles.
> Visión general de los marcos de referencia ágil.