Programa Superior en Logística ESIC Granada

[PRESENCIAL]
PSL
Conviértete en un experto en
de logística y cadena de suministro

Solicita Información


    Información básica protección de datos. Responsable del tratamiento: EIG. Finalidad: tramitación solicitud objeto formulario, comunicación con el interesado. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Información ampliada en política de privacidad.


    Solicitar Información


      Información básica protección de datos. Responsable del tratamiento: EIG. Finalidad: tramitación solicitud objeto formulario, comunicación con el interesado. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Información ampliada en política de privacidad.


      Mucho más que tu Postgrado.

      Mentorización | Encuentros de talento Club de emprendimiento | Jornadas Empleabilidad.

      Ámbito

      Logística

      Bonificable

      para empresas

      Programa Superior en Logística

      Domina la gestión logística y la cadena de suministro, una disciplina fundamental que lidera la transformación digital. Este ámbito evoluciona en perfecta armonía con la digitalización que impulsa tanto a las empresas como a la sociedad en general, posicionándose como un motor clave en este proceso.

      La logística es esencial para cualquier empresa, ya sea de servicios o producción. El servicio al cliente, ahora más que nunca, se percibe como una ventaja competitiva crucial. Su eficacia depende directamente de la gestión logística, el transporte, la cadena de suministro y el uso de sistemas ERP, áreas que también protagonizan la transición hacia la digitalización.

      Tanto en su vertiente interna como externa, la logística es un factor estratégico en la transformación digital. Conceptos como e-logistics e Industria 4.0 reflejan esta evolución, respondiendo a la necesidad de adaptar las operaciones empresariales al ritmo acelerado de cambio tecnológico y social que define el entorno actual.

      Convocatorias y precios
      Modalidad
      Presencial
      Duracion

      4 meses

      Idioma
      Disponible Presencialmente

      Granada

      Becas y Ayudas

      ESIC ofrece becas y ayudas nacionales, internacionales y de movilidad para prácticas, además de opciones de seguro y apoyo económico.

      Financiación

      ESIC ofrece financiación preferente y opciones de alojamiento para estudiantes en sus diferentes campus.

      ¿Por qué estudiar el programa superior en logística Granada?

      El sector logístico está en constante evolución, enfrentando desafíos clave en tres áreas: mercado, tecnología y entornos empresariales. Para seguir siendo competitivo, es crucial adaptarse a las nuevas tendencias, satisfacer las cambiantes expectativas de los consumidores y cumplir con exigencias de sostenibilidad, responsabilidad ambiental y ética. La innovación en procesos tecnológicos e industriales impulsa significativamente la evolución de este sector.

      La logística es también uno de los sectores con mayor proyección de crecimiento. La expansión del comercio electrónico y la aceleración de la digitalización están impulsando una demanda constante de profesionales capacitados para afrontar estos desafíos. En este contexto, un máster especializado se posiciona como la vía idónea para adquirir las competencias que el mercado laboral y la sociedad requieren.

      Por último, la logística juega un papel decisivo en la rentabilidad de las empresas. La gestión eficiente de los costes asociados a esta área es fundamental para optimizar resultados y aumentar beneficios. La implementación de nuevas metodologías y técnicas que permitan identificar y eliminar ineficiencias es, por tanto, una estrategia clave para mejorar el desempeño organizacional.

      ¿Por qué en ESIC?

      Los beneficios que aporta para los participantes el Postgrado en Logística – ESIC
      son los siguientes:

      1

      Más de 50 años de trayectoria

      ESIC cuenta con una sólida reputación, fruto de más de cinco décadas de experiencia en la educación. Esta larga trayectoria asegura un enfoque formativo de alta calidad, consolidando su liderazgo en el sector académico.

      2

      Amplia red de
      alumnos

      La comunidad de antiguos alumnos de ESIC incluye a profesionales de éxito en múltiples sectores. Al formar parte de ESIC, podrás acceder a esta red exclusiva, facilitando contactos clave para impulsar tu desarrollo profesional.

      3

      Programas actualizados

      Los cursos de ESIC se adaptan a las últimas tendencias y tecnologías. Este programa avanzado se centra en transporte y operaciones internacionales, aprovisionamiento y e-sourcing, logística inversa, intralogística, lean management, distribución y última milla, e-logística y el impacto de la logística en la cuenta de resultados.

      4

      Compromiso con la excelencia

      En ESIC, la excelencia académica es una prioridad. Nuestro equipo docente y nuestra metodología innovadora aseguran que recibas una formación de vanguardia, preparándote para sobresalir en marketing y tecnología digital.

      Ranking y Acreditaciones

      #46

      EUROPE
      Mejor programa de business
      Foco en la empleabilidad del
      alumnado

      #41

      WORLDWIDE
      Mejor programa de business
      Basado en la opinión de alumnado, alumni y empleadores

      #1

      ESPAÑA
      Mejor escuela de negocios
      Experiencia del alumnado, la preparación para la vida laboral y la perspectiva internacional

      Objetivos del Programa Superior en Logística [PSL] Granada

      Comprender el impacto de una gestión eficiente, desde el aprovisionamiento hasta la entrega final al consumidor, asegurando una experiencia óptima.

      Optimizar la gestión táctica y estratégica. Analizar funciones clave para mejorar la cadena de suministro, aplicando tácticas y estrategias que incrementen su eficacia operativa.

      Gestionar el producto en el punto de venta. Asegurar una correcta supervisión del producto una vez depositado en los establecimientos, optimizando su comercialización.

      Dominar tecnologías y digitalización. Explorar las últimas tendencias en tecnología y digitalización, evaluando su impacto en la logística y la cadena de suministro.

      Dominar tecnologías y digitalización. Explorar las últimas tendencias en tecnología y digitalización, evaluando su impacto en la logística y la cadena de suministro.

      PERFIL DE ENTRADA, ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL POSTGRADO?

      El programa está diseñado para quienes buscan impulsar o redirigir su carrera profesional, enfrentando los desafíos de la logística, el transporte y la cadena de suministro. Aborda temas clave como la adopción de nuevas tecnologías, la generación de valor y la toma de decisiones estratégicas.

      Profesionales de empresas especializadas:
      Dirigido a aquellos que trabajan en compañías donde la logística es un pilar fundamental o un elemento diferenciador en la experiencia del cliente, asegurando su competitividad en el mercado.

      Interesados en sectores clave:
      Ideal para quienes desean adquirir habilidades aplicables en sectores como la industria, el retail, el comercio electrónico, los servicios, las administraciones públicas o el gran consumo, adaptándose a sus particularidades.

      Programa Superior en Logística Granada

      Claustro de Profesores del Programa Superior en Logística Granada

      La clave de nuestro programa radica en un claustro excepcional, formado por profesionales y académicos de prestigio con una amplia trayectoria en el ámbito de la logística. Estos expertos combinan un profundo conocimiento teórico con una sólida experiencia práctica, ofreciendo a los estudiantes una visión única y aplicable. Además, muchos de ellos ocupan puestos de liderazgo en empresas de renombre, lo que garantiza una conexión directa con las tendencias y prácticas más actuales del sector.

      Ignacio Soret Los Santos

      Director/a del programa
      PhD en Economía de la Empresa, Logística y Distribución Comercial, Universidad Rey Juan Carlos. Ingeniero Superior de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente: Director de Investigación y Director Master Logística&Retail Management en ESIC Business & Marketing School y en ESAN Perú

      *Claustro y ponentes invitados sujeto a cambios
      programa académico del postgrado

      El aprovisionamiento y el e-sourcing son pilares clave en la gestión de la cadena de suministro en la era digital. Mientras que el aprovisionamiento se centra en adquirir de manera eficiente y rentable los productos y servicios que una organización necesita, el e-sourcing utiliza plataformas electrónicas para optimizar la selección de proveedores y la negociación de contratos. La integración de ambos conceptos permite agilizar procesos, acceder a un mercado global y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Esta sinergia no solo mejora la competitividad empresarial, sino que también fomenta la transparencia y eficiencia en las operaciones de adquisición.

      El Lean Management aplicado a la logística es un enfoque estratégico que busca optimizar la cadena de suministro eliminando desperdicios y mejorando procesos. A través de principios como la reducción de inventarios, la mejora continua y la eficiencia en las entregas, las empresas pueden lograr operaciones más ágiles y rentables. Esto incluye eliminar actividades innecesarias, optimizar rutas de transporte, gestionar inventarios de forma eficaz y fomentar una colaboración más estrecha con los proveedores. Adoptar una mentalidad Lean en la logística permite reducir costos, mejorar tiempos de entrega y aumentar la satisfacción del cliente, creando una cadena de suministro más competitiva y eficiente en un mercado global y dinámico.

      La intralogística es una disciplina esencial dentro de la cadena de suministro, encargada de planificar, optimizar y controlar el flujo de materiales y productos dentro de una empresa o almacén. Incluye la gestión de inventarios, la organización de almacenes, la automatización de procesos y el diseño de sistemas de transporte interno, así como la optimización de rutas y recursos. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia, reducir costos y acelerar los procesos internos, fortaleciendo la competitividad y agilidad de la cadena de suministro. Además, en la era digital, la intralogística adopta tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial, potenciando aún más la eficiencia operativa.

      El transporte y las operaciones internacionales son elementos clave en la gestión de cadenas de suministro globales y la expansión empresarial en mercados internacionales. La gestión eficiente del transporte abarca la elección adecuada de medios (marítimo, terrestre o aéreo), la optimización de rutas, la gestión aduanera y la logística necesaria para garantizar entregas puntuales y costos optimizados. Por su parte, las operaciones internacionales implican la gestión de proveedores globales, la adaptación a normativas internacionales y la mitigación de riesgos asociados a la volatilidad de los mercados. Un enfoque estratégico y un conocimiento profundo de estos aspectos son fundamentales para prosperar en un entorno global cada vez más interconectado.

      La distribución y la última milla son elementos clave en la cadena de suministro, especialmente en el contexto del comercio electrónico en auge. La distribución abarca la entrega de productos desde centros de almacenamiento hasta puntos de venta o clientes finales, mientras que la última milla se enfoca en la entrega directa al consumidor. Para optimizar estos procesos, las empresas emplean tecnologías avanzadas como la automatización y la planificación de rutas. Además, la sostenibilidad está ganando protagonismo, con soluciones ecológicas que mejoran tanto la eficiencia como el impacto ambiental de las entregas.

      La logística inversa es un componente esencial en la gestión de la cadena de suministro que se enfoca en el flujo de productos y materiales desde el consumidor final de vuelta al fabricante o a un punto de recolección apropiado. Esta práctica se utiliza para gestionar devoluciones de productos, reciclar materiales, reacondicionar productos usados o gestionar residuos de manera eficiente y sostenible. La logística inversa es fundamental tanto desde una perspectiva ambiental como económica, ya que permite a las empresas recuperar valor de productos usados, cumplir con regulaciones de reciclaje y minimizar la cantidad de desechos que llegan a los vertederos. Además, también puede contribuir a la mejora de la imagen de la marca al demostrar un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

      La E-logística, abreviatura de «logística electrónica», se refiere a la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para optimizar y gestionar de manera eficiente los procesos logísticos en una cadena de suministro. Esta disciplina abarca aspectos como la gestión de inventarios en línea, la automatización de almacenes, el seguimiento en tiempo real de envíos, la planificación de rutas, y la gestión de pedidos electrónicos. La E-logística juega un papel fundamental en la mejora de la visibilidad y la trazabilidad de los productos y en la agilización de la toma de decisiones basadas en datos. Además, facilita la colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro, desde proveedores hasta clientes, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente a las demandas del mercado en la era digital.

       

      La logística influye directamente en la cuenta de resultados al optimizar la gestión de inventarios. Una logística eficiente reduce costos de almacenamiento, como el espacio, el seguro y los gastos generales. Asimismo, minimiza la obsolescencia de inventarios y mejora la planificación de la demanda, lo que disminuye los costos asociados a productos no vendidos, optimizando la rentabilidad empresarial.

      *Estructura académica sujeta a cambios. Algunas sesiones de realidad empresarial y networking podrían impartirse en webinars fuera del horario lectivo.
      SALIDAS LABORALES
      Testimonios
      "La profesionalización de nuestro hacer diario parece algo imprescindible para afrontar con firmeza y seguridad la dirección de nuestras empresas, y sobre todo teniendo en cuenta la dificultad e incertidumbre del mercado en la actualidad. En mi caso, el Executive MBA ha sido una oportunidad para mantener contactos muy enriquecedores con compañeros de otros sectores. El conjunto del programa me recordó algo importante como es que el motor del cambio y la evolución de nuestras empresas que están en nuestras manos."
      Leire Zabala
      Gerente en Vivendio
      "Es trascendental que la actividad de I+D se refleje en nuevos ingresos para las líneas de negocio y para ello es necesario entender cómo han de implicarse todas las áreas y departamentos de la compañía; máxime en el caso de Telefónica, donde los resultados de la I+D se han de aplicar de forma global en todas las operadoras de los países donde tiene presencia a nivel mundial."
      Ernesto Aranda
      Telefónica I+D.Product Leader ICT eHealth
      "ESIC - EIG es una Escuela que hace que toda persona que entra por sus puertas crezca personalmente, y sobre todo como profesional preparado para afrontar todo aquello que encuentre en el mundo de la empresa. Mi experiencia cursando el Master en Dirección de Empresas ha sido muy satisfactoria."
      Celia Balderas
      Logística y Marketing Covirán
      "Una formación experta que ha conseguido hacer de este master una experiencia inolvidable. GESCO me ha ayudado a ser la profesional que mi empresa necesita, logrando así hacer de mi trabajo, mi pasión."
      Ana García
      Responsable de Marketing en Lo Monaco
      "Tras preguntar a muchas personas que habían cursado diferentes masters, todos sacaban una cosa en común, debía apostar por un master que fuera reconocido y prestigioso que enlazara a la vez con mis preferencias profesionales, por eso elegí EIG - ESIC."
      Ismael García
      Sales Analyst Electronic Arts (EA)
      "El Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) está dirigido a quienes quieren orientar y/o potenciar su proyecto profesional en el ámbito del marketing y el desarrollo de negocio, proporcionando una visión global mediante la integración de los tres elementos que definen un programa de Dirección."
      Angelina González
      Directora de Marketing
      "El paso por Escuela de Gerencia ha sido como una puesta al día, un acercamiento integral a la realidad empresarial de hoy. Me parecieron interesantes todas y cada una de las ponencias, fueran de carácter teórico o más práctico."
      José Antonio Marhuenda
      Director de Compras en Covirán
      "El hecho de haber decidido estudiar un EMBA ha marcado mi vida. Me ha ofrecido la oportunidad de conectar con grandísimos profesionales de diversos sectores y me ha ofrecido un gran crecimiento tanto profesional como personal. Me ha enseñado a abrir mi mente y luchar con mayor fuerza por mis sueños. Todo este entorno se ha desarrollado en la Escuela Internacional de Gerencia, lugar donde he podido encontrar grandes personas que me han ayudado y apoyado en cada paso de este camino. Calidad, profesionalidad y entusiasmo son algunos valores que destacaría de ellos. Haber decidido estudiar un EMBA en la Escuela Internacional de Gerencia ha sido una de las mejores decisiones que pude haber tomado."
      Estela Pérez Murciano
      Digital Project Manager en NGA Human Resources
      "El Executive MBA es programa de mucha calidad, con profesores de entidad y bien estructurado. Para personas que les guste el mundo empresarial es ideal. Su alta calidad en contenidos es esencial para conocer, de primera mano, el mundo de la empresa y todos sus entresijos. Organiza muy bien y en profundidad todos los temas que deben tener en cuenta todos los directivos empresariales. Sin duda altamente recomendable."
      Luis Hernando
      Director General Línea IAVANTE

      Contacto / Solicitud de información


        Información básica protección de datos. Responsable del tratamiento: EIG. Finalidad: tramitación solicitud objeto formulario, comunicación con el interesado. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Información ampliada en política de privacidad.


        Descárgate el folleto del Programa Superior en Logística

          Información básica protección de datos. Responsable del tratamiento: EIG. Finalidad: tramitación solicitud objeto formulario, comunicación con el interesado. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Información ampliada en política de privacidad.