El pasado 4 de diciembre los alumnos y alumnas de tercer curso de Dirección Internacional de Empresas y de segundo curso de los Ciclos Superiores de Marketing y Publicidad, y Administración y Finanzas, visitaron la cooperativa farmacéutica granadina Bidafarma.
Rocío Rojo (Responsable de la Relación con Socios) hizo una pequeña introducción a la empresa y nos explicó que este grupo surge de un proceso de integración entre 8 cooperativas en una única organización con tamaño y presencia suficiente como para posicionarse adecuadamente dentro del sector de cara a la industria y al resto de la distribución, manteniendo las características individuales de cada zona y velando, principalmente, por la defensa del modelo de farmacia tal como lo entendemos hoy.
Después tomó la palabra José Luis del Rosal (Gerente de Organización y Métodos). Nos habló de la nueva dimensión que la empresa había adquirido después de la fusión. Se han convertido en un gigante de la distribución farmacéutica nacional al conseguir una integración de un número de cooperativas farmacéuticas nunca visto antes. Con un patrimonio neto de unos 190 millones de euros y un servicio a 8450 oficinas de farmacia, han conseguido una facturación de más de 2000 millones de euros y una cuota de mercado del 20%. José Luis defendió el modelo farmacéutico español. Un modelo solidario que permite servir tanto a farmacias en pueblos remotos y con un pedido pequeño como a grandes farmacias de las capitales. También nos habló de la integración en un tiempo récord, menos de un año, de cinco cooperativas y siete almacenes automatizados, lo que ha permitido gestionar un volumen de 11 millones de pedidos y 400 millones de unidades. Esto les ha valido el galardón de Premio de Plata en la categoría de Fast Delivery en los SAP Quality Awards 2018 para España y Portugal.
Posteriormente los alumnos y alumnas tuvieron la posibilidad de visitar el almacén, uno de los más tecnológicos y pioneros en la actualidad. Esta visita fue guiada por Pedro Salmerón, antiguo alumno del MBA de EIG-ESIC, que explicó el funcionamiento de los llamados almacenes caóticos. Estos almacenes, totalmente mecanizados, consiguen una mayor eficiencia a la hora de la realización de los pedidos, permitiendo que lleguen al cliente en ese mismo día. Así se pudo observar el funcionamiento de la logística con la que se trabaja en este almacén. Pedro también explicó cómo se hace la gestión de devoluciones, que es alto en este sector.
Un lujo de clase de logística y operaciones, contada por sus mentes pensantes y comprobada en su vanguardista almacén.
Gracias Rocío, José Luis y Pedro por vuestra exquisita atención.