La Educación es un área de foco en Microsoft y por tanto estratégica. Así comenzó su intervención al impartir la Lección Inaugural Pilar López, presidenta de Microsoft España: formarse como profesional y como persona nos llevará a una mejor relación para competir en un mercado abierto y colaborar con los equipos propios.
El mundo ha cambiado y el ritmo de cambio se acelera cada vez más. Vivimos momentos de transformación y disrupción social y económica, para lo que hemos de estar aprendiendo cada día ante los cambios profundos.
Estamos ante la 4ª revolución industrial donde lo importante es qué tenemos que hacer y qué podemos hacer para un periodo de crecimiento económico y de bienestar, donde la constante es el cambio.
La primera revolución vino con la máquina de vapor y la mecanización a mediados del s XVIII, después la 2ª con la Electricidad en el s IXX, y la 3ª con la Automatización en el s XX.
Ahora, la 4ª etapa de la transformación industrial nos lleva a la interconexión del mundo físico y el mundo digital. En estos momentos los datos son como la nueva electricidad. Las máquinas se interconectan con todo tipo de información. “por eso en Microsoft pensamos que el motor de esta 4ª Revolución tiene que ver con la inteligencia, con las tecnologías de la inteligencia artificial”.
Nos referimos a tecnologías como herramientas capaces de potenciar a las personas y de hacerlas más inteligentes, mejores y que puedan llegar allí donde sin tecnología no podrían llegar. Estamos viendo aplicaciones reales de Inteligencia artificial y su impacto positivo, a través de piezas de software que es capaz de aprender de nosotros, de nuestras preferencias y nuestro contexto. Gracias a eso, atienden nuestras preguntas y son capaces de hacernos recomendaciones.
La Inteligencia artifical está transformando áreas tan relevantes como la investigación contra el cáncer, a través de células programables capaces de luchar contra las células cancerígenas.
O software de traducción automática capaz de entender el contexto y proporcionar traducción simultánea en el idioma que se desee. Tecnología que está disponible en Skype, que permite que dos personas que no hablan el mismo idioma puedan comunicarse en tiempo real, gracias a la inteligencia artificial, derribando barreras que parecían infranqueables.
La transformación digital, en el mundo empresarial es un proceso que afecta a consumidores, empresas (al margen de su sector o tamaño) y las administraciones públicas, donde la tecnología es un catalizador y los nuevos hábitos de consumo son el día a día.
La tecnología cambia lo más importante: los clientes. Digitales y siempre conectados, que comparten online, de manera instantánea su experiencia con las marcas, con las que quieren hablar. Así el conocimiento generado a través de su actividad se convierte en la nueva ventaja competitiva.
Cambian las organizaciones. Se hacen mucho menos jerárquicas (esto ya es del pasado). Se articulan en red, con múltiples nodos en los que la colaboración y el intercambio de conocimiento se convierte en verdadero motor de la competitividad.
Así aparecen ventajas competitivas como el conocimiento de la actividad de los clientes y la colaboración y el intercambio entre los distintos departamentos de la empresa, como verdadero motor de la competitividad. Cambia la forma de comunicarnos y de estar en contacto, a través de las redes sociales, que nos permite configurar nuestra marca personal, con lo que esto supone de reto para cada uno.
Cambios y más cambios. En el mercado laboral, donde van a surgir empleos no inventados, donde la flexibilidad y la transformación tiene que dar respuesta, adecuando nuestro perfiles a las nuevas realidades: Personas capaces de pensar de forma diferente, dispuestas a aprender permanentemente, apasionadas y creativas, que no teman asumir riesgos y aprender de los errores, capaces de trabajar en equipos diversos y de construir sobre las aportaciones de los demás y contribuir al éxito común.
La colaboración y el trabajo en equipo y construir sobre las aportaciones de los demás será fundamental; aún en modelos de trabajo donde no existe el trabajo para toda la vida, sino el de una economía colaborativa y bajo demanda, donde hay trabajadores contratados para una tarea específica y pagados por su ejecución. En esta situación existen ya entre USA y la UE más de 162 millones de trabajadores independientes sin contrato permanente con una empresa.
¿Cómo estar preparado para esta situación de cambio permanente y de transformación? Pilar López ofrece 5 puntos, desde su visión personal:
Buscar un propósito y trabajar con un objetivo vital y personal. No ser de aquellos que dejen que les pasen las cosas. Sino ser protagonistas de nuestro propio destino.
Demostrar hambre y energía. “la pasión mueve el mundo”. Salir al mercado laboral con todas las ganas, con toda la energía y ser capaces de trasladar nuestra energía a los demás. Recargar nuestra energía con proyectos enriquecedores que nos hagan brillar. Las empresas quieren personas capaces de contagiar ese entusiasmo y movilizar a personas y equipos en la misma dirección.
Salir de la zona de confort. Aplicarse a buscar empleos que formen parte de un proyecto de carrera profesional y buscar nuevos retos y apostar por cosas nuevas, evolucionar, progresar y preguntarnos ¿estamos realmente creciendo como personas?. En las empresas hace falta gente valiente que esté empujando fronteras, dispuesta al riesgo y al fracaso y aprender de ello para poder crecer personal y profesionalmente.
Liderazgo primero para uno mismo. Necesitamos personas capaces de influir en los demás y dar ejemplo de manera consistente y constante. Los equipos están mirando a sus líderes para imitarlos y repetir lo que hacen.
Y por último nunca dejar de aprender, desde la curiosidad. La curiosidad nos llevará muy lejos.
Sin duda la transformación digital tiene su base en la transformación personal, adaptada al tiempo que nos toca vivir desde la tecnología y la velocidad del cambio.